Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Budapest desafía prohibición de Orbán con récord histórico de asistencia

Este sábado 28 de junio, cerca de 200,000 personas participaron en la marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Budapest, Hungría, en un acto masivo de desafío contra la prohibición impuesta por el gobierno ultranacionalista de Viktor Orbán. La manifestación, que conmemoró el 30º aniversario del evento, se convirtió en la más multitudinaria en la historia de Hungría, superando ampliamente los 35,000 asistentes del año anterior.

El desfile, organizado por el Ayuntamiento de Budapest y encabezado por el alcalde Gergely Karácsony, tuvo como lema "La libertad y el amor no pueden ser prohibidos". Karácsony destacó la diversidad como fortaleza de la ciudad y afirmó que Budapest defenderá a quienes estén amenazados en sus derechos. La segunda vicepresidenta del gobierno español, Yolanda Díaz, también participó en la marcha, junto con otros políticos y eurodiputados que mostraron su apoyo al colectivo LGBTIQ+.

A pesar de la prohibición policial basada en una ley reciente aprobada por el gobierno de Orbán, la marcha transcurrió sin incidentes mayores, en medio de un ambiente festivo y de resistencia. La convocatoria fue vista como un acto de protesta contra las políticas restrictivas y la creciente discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+ en Hungría.

El evento reunió a personas de todas las edades, incluyendo a quienes asistían por primera vez, y se desarrolló bajo un intenso calor en el centro de Budapest, con banderas arcoíris ondeando y mensajes de solidaridad y derechos humanos. La manifestación también coincidió con concentraciones de grupos de extrema derecha que intentaron contrarrestar la marcha, sin alterar el desarrollo pacífico del evento.

Este acontecimiento se  ha convertido en un símbolo europeo de resistencia frente a gobiernos autoritarios que buscan limitar libertades fundamentales.

Anterior
Anterior

Senado aprueba nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión; dictamen final ya fue enviado a la Cámara de Diputados

Siguiente
Siguiente

Senado de EE. UU. propone establecer un impuesto del 1% a remesas y no del 3.5% como había planteado Trump