CNBV decreta intervención gerencial temporal en CI Banco e Intercam tras acusaciones de lavado de dinero vinculadas al f3nt4nil0

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y el Banco de México emitieron un comunicado conjunto este jueves anunciando la intervención gerencial temporal de CI Banco, S.A. e Intercam Banco, S.A., dos instituciones financieras señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos.

Esta medida, basada en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, tiene como objetivo principal sustituir a los órganos administrativos y a los representantes legales de ambas entidades para salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes, ante las posibles implicaciones derivadas de las acciones anunciadas por el gobierno estadounidense.

El contexto de esta intervención se da tras la acusación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que identificó a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa como instituciones que facilitaron operaciones financieras relacionadas con cárteles mexicanos dedicados al tráfico ilícito de fentanilo. En respuesta, el gobierno mexicano ha solicitado pruebas contundentes para corroborar dichas acusaciones, y ha iniciado investigaciones internas en las instituciones señaladas, encontrando hasta ahora solo faltas administrativas que han sido sancionadas.

La CNBV, junto con las demás autoridades financieras mexicanas, reafirmó su confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero nacional, asegurando que continuarán trabajando de manera coordinada para preservar la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sector bancario. La intervención gerencial temporal busca precisamente proteger a los clientes y mantener la confianza en el sistema, evitando cualquier impacto negativo derivado de las acusaciones internacionales.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que México es un país soberano que colabora con Estados Unidos, pero no se subordina, y que cualquier acción debe basarse en pruebas claras y contundentes. En este sentido, el gobierno mexicano mantiene una postura firme en la defensa de su sistema financiero y la protección de sus ciudadanos frente a señalamientos sin evidencia suficiente.

Las autoridades mexicanas buscan garantizar que CI Banco e Intercam Banco operen bajo una administración que asegure la transparencia y el cumplimiento normativo, resguardando así los intereses de sus clientes y la estabilidad del sistema financiero nacional.

Anterior
Anterior

Gobierno de México firma convenios con 14 gobernadoras y gobernadores para poner en marcha los primeros Polos del Bienestar

Siguiente
Siguiente

Sheinbaum responde a la fiscal estadounidense, Pam Bondi, quien consideró a México como “adversario” de EE. UU.