Claudia Sheinbaum destaca reducción en la entrada de migrantes; rechaza redadas y violencia en EE.UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que la entrada de migrantes por la frontera norte del país se ha reducido significativamente, señalando que el día de ayer existieron encuentros entre agentes migratorios y solamente 200 personas, una cifra muy baja comparada con los miles que llegaban en años anteriores. Esta reducción refleja un cambio importante en los flujos migratorios.

Por otra parte, Sheinbaum expresó su firme desacuerdo con las políticas migratorias implementadas en Estados Unidos que recurren a redadas y actos persecutorios contra migrantes, calificándolas como dañinas tanto desde una perspectiva humanitaria como económica. Señaló que la migración no debe atenderse con violencia ni redadas, sino con una reforma integral que reconozca el papel fundamental de los mexicanos y otros latinoamericanos que llevan años trabajando y contribuyendo a la economía estadounidense.

La mayoría de las personas migrantes en Estados Unidos no son solo mexicanos, sino también de otros países de América Latina y el Caribe y los mexicanos en EE.UU. son trabajadores honestos que aportan significativamente a ambas economías, especialmente a través de las remesas que envían a sus familias en México.

La mandataria rechazó el trato discriminatorio y criminalizador hacia los migrantes, advirtiendo que estas acciones afectan negativamente la economía estadounidense. Recordó que incluso el expresidente Trump tuvo que suspender algunas redadas tras quejas de empresarios por las afectaciones que causaban en sectores como el campo y la hotelería.

Para proteger a los migrantes deportados, Sheinbaum reiteró que existe el programa “México te abraza”, que fortalece la atención en puntos clave como Tapachula y Villahermosa, además de mantener centros de apoyo en la frontera norte y mejorar la labor consular para evitar actos de corrupción y garantizar los derechos de los deportados. 

Anterior
Anterior

Sheinbaum afirma que los opositores y comentócratas se oponen al nuevo Poder Judicial porque ya no podrán obtener beneficios ni privilegios

Siguiente
Siguiente

Eliminación del requisito de planta en 2008 bajo el gobierno de Felipe Calderón provocó pérdida de soberanía farmacéutica