C5 CDMX responde a informe del Departamento de Justicia de EU sobre uso de cámaras para rastrear y 4t4c4r informantes del FBI

El Centro de Comando, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México respondió al informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos que revela que en 2018 un hacker contratado por el Cártel de Sinaloa accedió al sistema de videovigilancia de la capital para rastrear y facilitar el asesinato de informantes del FBI.

El C5 aclaró que los hechos ocurrieron bajo los gobiernos de Enrique Peña Nieto a nivel federal y Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México, en un contexto de negación de la existencia del crimen organizado y altos niveles de homicidio doloso.

Desde entonces, el sistema de cámaras ha sido reforzado, con más de cuatro veces la cantidad de cámaras y mayores medidas de seguridad para evitar vulnerabilidades. Además, no hay evidencia de hackeo al núcleo actual del sistema. 

El C5 destacó que el mismo reporte del FBI no especifica si las cámaras supuestamente usadas por delincuentes son públicas o privadas, y subrayó que no existen registros públicos o institucionales de intrusiones exitosas recientes al sistema

Anterior
Anterior

Senado de EE. UU. propone establecer un impuesto del 1% a remesas y no del 3.5% como había planteado Trump

Siguiente
Siguiente

Dictan sentencia a dos “polleros” por la muerte de 53 inmigrantes asfixiados dentro de un tráiler en Texas, en 2022