Se registra basura espacial de Elon Musk en la costa de Tamaulipas

Tras la publicación de Milenio sobre la presencia de basura espacial en las inmediaciones de la Playa Bagdad, Tamaulipas, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que ya solicitó a la Agencia Digital (que cuenta con expertos en materia aeroespacial), a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y otras dependencias gubernamentales investigar este caso.

"Pedí a la agencia digital que se pudiera revisar bien la nota porque ellos son los que tienen la parte de comunicaciones aeroespacial, para saber realmente a que se refiere el asunto y tener apoyo técnico. Ya después Medio Ambiente y otras secretarías que nos puedan información sobre esta publicación que hicieron y ya sobre eso, poder informar y tomar una posición al respecto", dijo la mandataria durante la conferencia matutina.

De acuerdo con el periódico Milenio, el artefacto era parte del propulsor Super Heavy o del cohete Starship de la empresa estadounidense SpaceX, propiedad del millonario Elon Musk.

El pasado 27 de mayo, la compañía realizó su novena prueba de vuelo del cohete Starship desde su base en Starbase, Texas, ubicada a unos 10 kilómetros de Playa Bagdad, Tamaulipas. Sin embargo, la misión no alcanzó sus objetivos.

Al aproximarse al Golfo de México, zona de amerizaje —es decir, aterrizaje sobre el agua—, el propulsor Super Heavy se perdió tras sufrir un desmontaje rápido e imprevisto. 

“Con una prueba como esta, el éxito proviene de lo que aprendemos, y la prueba de hoy nos ayudará a mejorar la confiabilidad de Starship”, escribió el pasado 27 de mayo la empresa Space X ante la prueba fallida.

Aunque en su momento la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FFA, por sus siglas en inglés) informó que no tener registro de lesiones a personas ni de daños a la propiedad pública, días después se reportaron daños en la costa tamaulipeca.

Según Milenio Noticias, elementos del Ejército Mexicano y de la Armada Nacional arribaron al lugar de hallazgo y acordonaron el área, en espera de la llegada de personal especializado en el manejo de materiales peligrosos, como lo es el fósforo contenido en el tanque metálico.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el fósforo blanco, que normalmente se ocupa en los cohetes, es perjudicial para la salud humana por todas las vías de exposición. Puede ser absorbido por contacto directo con la piel o las mucosas, así como por ingestión. El humo que genera contiene sustancias que irritan los ojos y las vías respiratorias, lo que puede ocasionar tos, irritación y daños pulmonares.

En casos graves de intoxicación, los efectos pueden aparecer hasta 24 horas después de la exposición. Estos incluyen alteraciones cardiovasculares, desmayos, daño en los riñones y en el hígado, disminución del nivel de la consciencia e incluso coma.

Anterior
Anterior

#ÚLTIMAHORA | Trump evalúa sumarse a la guerra contra Irán

Siguiente
Siguiente

Sheinbaum reafirma sentirse orgullosa por representar a México