Restos óseos hallados en la alcaldía Cuauhtémoc podrían pertenecer al antiguo panteón Santa Paula: José Alfonso Suárez
José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia, informó que los restos óseos hallados en una obra de la alcaldía Cuauhtémoc podrían pertenecer al antiguo panteón de Santa Paula, fundado en el siglo XVIII.
“Hay que recordar que en 1758 hubo una epidemia muy fuerte de viruela que ocasionó 49 mil muertes en la Ciudad de México, eso abarrotó los panteones que estaban afuera de las iglesias”, detalló Joseé Alfonso Suárez durante la conferencia matutina.
Además, comentó que el panteón sufrió “daños muy severos” durante el temblor de 1858, conocido como “Sismo de Santa Juliana”. A partir de ese momento, el panteón de Santa Paula fue cerrado y, sobre sus restos, se construyó la actual colonia Guerrero.
“Estos restos encontrados corresponden, seguramente, a algunas de las tumbas que quedaron sin recolección de restos por parte de familiares y se quedaron ahí dentro del subsuelo”, agregó Alfonso Suárez.
El pasado 10 de julio, Cecilia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, reportó la presunta presencia de restos óseos en un predio ubicado en Reforma 159, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc. Por tal motivo, el lugar fue acordonado y se están llevando a cabo las investigaciones correspondientes.