Gobernación presenta las modificaciones a la reforma en telecomunicaciones

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, presentó los principales cambios realizados a la iniciativa en materia de Telecomunicaciones, los cuales, comentó, garantizan el acceso al internet para todas y todos, permiten el uso justo de espectros radioeléctricos y fortalecen la cobertura pública y social.

Entre las modificaciones que contempla la reforma, el nuevo órgano regulador será la Comisión Reguladora de Comunicaciones, el Estado será prestador de servicios de internet y se eliminó la propuesta de modificar el artículo 109, para evitar confusiones.

En derechos de las audiencias, se contemplan códigos de ética y se podrá distinguir en los espacios noticiosos cuándo un contenido presenta información y cuándo hay una opinión.

También se prohíbe la transmisión de propaganda política e ideológica de gobiernos extranjeros, a excepción de aquellos que tengan fines de promoción turística, cultural y deportiva. En tanto, las plataformas digitales no podrán pautar dicha propaganda.

Además, se incorporan derechos para personas con discapacidad, como funciones de accesibilidad en aplicaciones, portales y equipos.

En redes sociales comunitarias, indígenas y afromexicanas, Peña Merino agregó que las empresas comunitarias de conectividad o de telefonía van a poder interconectarse bajo tarifas accesibles. Asimismo, posibilita que el 3% del tiempo de transmisión se use para publicidad y patrocinios locales.

La reforma también incluye el soterramiento, que establece principios generales de ordenamiento y retiro de cables en desuso que hay el país.

Finalmente, se propone que la compra y activación de un chip de celular se haga solo si se presenta una identificación oficial a los operadores.

Anterior
Anterior

Ataque armado en Irapuato, Guanajuato, dejó 11 muertos y 20 personas heridas

Siguiente
Siguiente

Sheinbaum descarta que el INE perderá su autonomía con una reforma electoral