En coordinación con el Gobierno de México, Gobierno de la CDMX anuncia serie de actividades en conmemoración de los 700 años de México-Tenochtitlán.
El Gobierno de la Ciudad de México anunció una serie de actividades que se llevarán a cabo por la conmemoración de los 700 años de la fundación México-Tenochtitlán:
Sendero de la Isla: a través del programa Yólotl-Anáhuac, alrededor de los 23 km de lo que era la antigua Tenochtitlán, se va a intervenir con luces, cenefas y murales.
Migración ancestral: 3,500 danzantes realizarán un recorrido simbólico de la migración ancestral del pueblo mexica. El recorrido saldrá de Chapultepec y llegará al Zócalo de la CDMX.
Opera Fílmica Cuauhtemoczin: opera en náhuatl que narra la defensa de México-Tenochtitlán. Se presentará en el Palacio de Bellas Artes y en el Zócalo Capitalino.
Nopalera en el corazón: exposición de 50 esculturas de nopal intervenidas por artistas y colectivos, que se encontrará ubicado en la Avenida Paseo de la Reforma.
Publicación del libro para colorear: “Códice Tenochtitlán. Asentamiento Mexhica”, el cual será distribuido en las escuelas primarias públicas de la CDMX.
Inauguración de la exposición: “Códice Cósmico de México Tenochtitlán” en el museo Yancuic, que será una experiencia inmersiva.
Memoria Luminosa: del 11 al 27 de junio se proyectará un video mapping sobre la fundación de México-Tenochtitlán. Las funciones serán a las 20:00 y 21:30 hrs. en el Zócalo Capitalino.
El 26 de julio a las 10:00 hrs. se presentará una escenificación sobre los “Siete Siglos de Legado de Grandeza de México-Tenochtitlán 1325-2025”, con el objetivo de resaltar la actividad de la mujer en el devenir histórico.
El 26 de julio se va a develar el monumento-tlalmanali en la esquina nororiente de la Plaza Central de la CDMX, en el Zócalo Capitalino.