Departamento del Tesoro de EE. UU. acusa a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa de lavar dinero y facilitar el pago para la adquisición de sustancias en la producción de fentanilo

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, emitió este miércoles una serie de sanciones contra tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, acusadas de lavado de dinero y por facilitar el tráfico ilícito de opioides.

De acuerdo con el comunicado, CIBanco, Intercam y Vector han “desempeñado conjuntamente un papel clave y prolongado en el lavado de millones de dólares en nombre de los cárteles con sede en México”. Además, señala, estas instituciones han facilitado el pago para la adquisición de precursores químicos que se ocupan en la producción de fentanilo. 

Como medidas, las tres instituciones financieras tienen prohibido realizar transferencias de fondos, hacia ellas mismas, o desde o hacia cualquier cuenta o dirección de moneda virtual convertible y administrada por o en nombre de CIBanco, Intercam o Vector. 

Al respecto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que el Departamento del Tesoro ya notificó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y a Hacienda sobre las presuntas irregularidades de estas instituciones. 

Por parte de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ya inició un proceso de revisión en el marco de regulación nacional.

Anterior
Anterior

Sasha Sokol obtiene justicia; SCJN niega amparo al productor Luis de Llano

Siguiente
Siguiente

Ataque armado en Irapuato, Guanajuato, dejó 11 muertos y 20 personas heridas