CNTE rechaza propuesta del Gobierno que ofrecía aumento salarial histórico y reforma de jubilaciones.
En la mesa de diálogo celebrada el día de ayer entre el Gobierno de México y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el gobierno presentó una propuesta que contemplaba un aumento salarial histórico y una reforma profunda al sistema de jubilación. La propuesta incluía un incremento salarial del 9% retroactivo a enero y un 10% adicional a partir de septiembre, considerado el segundo más alto en 40 años, con un costo fiscal superior a 38 mil millones de pesos para 2025. Asimismo, planteó revertir el aumento en la edad mínima de jubilación, estableciendo una trayectoria descendente que permitiría jubilarse a los 55 años para hombres y 53 para mujeres en 2034, con un esfuerzo financiero estimado en más de 93 mil millones de pesos en los próximos años.
Además, el gobierno propuso la instalación de un Colectivo Interdisciplinario para seguir explorando mejoras al sistema de pensiones, la creación de una mesa de trabajo para definir la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) mediante consulta escuela por escuela, y la instalación de mesas tripartitas locales para atender incidencias administrativas una vez que se levante la jornada de lucha.
A pesar de estas propuestas, la CNTE rechazó la oferta gubernamental, argumentando que no se atienden sus demandas de fondo, especialmente la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007. La dirigencia magisterial calificó la respuesta como insuficiente y anunció que mantendrá el paro nacional y las movilizaciones hasta obtener una solución satisfactoria.
El gobierno, por su parte, reiteró su disposición al diálogo respetuoso y llamó a las y los maestros a reanudar las clases para garantizar el derecho a la educación de niñas y niños y evitar mayores afectaciones a la vida pública.